La Biblioteca cerrará los días 24 y 25 de diciembre y del 31 al 6 de enero;
los días 23, 26, 27 y 30 de diciembre abrirá en horario de 8:30 a 13:45

Merkarte surgió en 2004, como iniciativa del Cabildo Insular de Tenerife, con la intención de facilitar la difusión y promoción de los jóvenes creadores y la incorporación de su obra al mercado del arte, propiciando condiciones favorables para la comercialización y venta de obras originales con unos precios asequibles que oscilan entre los 30 y los 400 euros.|
El próximo jueves 7 de noviembre se inaugura en la Biblioteca General de Humanidades la exposición “Humboldt y su obra: una mirada a las ilustraciones”. organizada por la Cátedra Cultural “Alexander von Humboldt”, con el patrocinio del Vicerrectorado de Relaciones Universidad y Sociedad, y la colaboración del Departamento de Filología Inglesa y Alemana, la Facultad de Filología, el Servicio de Biblioteca y el Proyecto de Investigación FFI2011-25994.
La muestra "quiere acercar, a un público diverso, la labor divulgadora e ilustradora de Humboldt y al esfuerzo artístico que la hizo posible. La exposición consta de 24 paneles con ilustraciones que proceden, en buena parte, de 'Vues de cordillières et monumens des peuples indigènes de l’Amerique', pero donde también hay espacio para otras que corresponden a sus trabajos de geografía, zoología y botánica". Para ir abriendo boca pueden acercarse a Alexander von Humboldt y su obra desde el catálogo de nuestra biblioteca. Más información: http://www.ull. |

Con ello se pretende promocionar el acceso abierto a la producción científica generada por la comunidad académica e investigadora, concienciar sobre sus beneficios y ayudar a que más instituciones académicas y científicas se unan a este movimiento.
Organizado por la Red Museística de Lugo para los días 11, 12 y 13 de octubre, este seminario está estructurado en tres bloques:
El pasado mes de mayo anunciamos que la anterior versión de PuntoQ, la herramienta de búsqueda de información de la Universidad de La Laguna, estaría accesible hasta el final del curso 2012-2013.
Hoy se inaugura La isla ilesa. Travesías insulares en la Colección TEA Tenerife Espacio de las Artes 
Puedes ver más fotos en el blog de la artista![Las mujeres chinas crearon hace siglos un lenguaje fonético secreto: el nu shu . En mensajes escritos o bordados en telas, abanicos y otros objetos, daban testimonio de un mundo sofisticado e implacable. Una historia sobre la amistad entre dos mujeres que se convierten en laotong ["alma gemela"] y que a través del nu shu comparten pensamientos y emociones. Escrita con objetividad de historiador y pasión de novelista, es una ventana a un mundo asombroso y desconocido.](https://media-cache-ak1.pinimg.com/237x/d1/e8/f9/d1e8f902d2bec47fea297fb314f36ef0.jpg)




























See On